16:10 hs. | Vie, 23.May.2025 bv3q

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cuyo | Colaborando con la actividad turística

San Luis comparte sus fiestas y tradiciones con turistas y locales 374k4h

La tradición, la cultura y el reconocimiento popular al incansable y esmerado trabajo artesanal fueron protagonistas en la 23º edición de la Fiesta Nacional del Mate y los Artesanos de la Madera. Una gran cantidad de público concurrió al evento gratuito que tuvo lugar en la Plaza Crisóstomo Lafinur. 

06.01.2025 17:14 |  Turismo San Luis | 

En el festival estuvo el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, junto a parte de su equipo y diferentes autoridades invitadas. Al inicio, se realizó la simbólica bendición de la madera, ceremonia de la que participó el músico y artesano quinense Daer Gatica. Luego, la intendenta Antonella Macías saludó a los presentes y dio la bienvenida a la fiesta que rinde homenaje al trabajo y la entrega constante de los artesanos que, con sus creativos e impecables trabajos, llenan de orgullo a la región. El encuentro también contó con stands de comidas y puestos de emprendedores.

En el escenario desplegaron todo su talento musical Los Amigos del Chamamé, Los Norteños, Las Voces de San Carlos, La Cautana y Q’ Plan. Además, se destacaron los pequeños Noan y Fran Moreira que hicieron delirar al público con sus canciones y los bailarines de la Academia La Candelaria de Quines, que fueron ovacionados por su danza y calidad artística. Por su parte, Yuliana Ochoa fue elegida como la nueva Reina Nacional del festival, acompañada por María Leonor Díaz y Brenda Rosales como princesas.

“Quiero expresar mis felicitaciones al municipio y, en especial, a la intendenta ‘Anto’ Macías, por el gran acompañamiento de vecinos y turistas que se acercaron al festival, donde se rindió homenaje a los artesanos que trabajan la madera para convertirla en mates y artesanías que se envían a todo el país. Fue una linda fiesta gratuita, en la que no faltó el baile, con chamamé, zambas, cuecas y cuarteto
”, manifestó el ministro de Turismo y Cultura.

“Se mostró la idiosincrasia del pueblo a través de sus costumbres, sus formas de trabajo y su amor por el baile y la música, reflejando la identidad y el espíritu de la comunidad, muchos en sus reposeras, con su mate y en reunión con sus pares. Destaco el trabajo mancomunado que se realizó entre la provincia y el municipio para este gran evento”, subrayó. 
Últimas Noticias
Air Canada comenzó a conectar Montreal con Nápoles 82m54
Lufthansa inaugura el salón de primera clase en Múnich b4v64
Importante capacitación para chefs organizada por FEHGRA 4j3u6y
JetBlue amplía su servicio transatlántico desde Boston con nuevos vuelos a Madrid y Edimburgo 3x5v1j
Un Proyecto de Ley de Termalismo pone en manifiesto la importancia del segmento 3t216m

Monedas