11:07 hs. | Vie, 23.May.2025 1y4gm

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Córdoba | Logrando mejorar la experiencia de los visitantes

El pueblo La Carolina fue distinguido por la ONU Turismo 1em1e

La Carolina, es un pueblo turístico, ubicado en la provincia de San Luis que fue distinguido por ONU Turismo entre los mejores del mundo y propone que los visitantes lo recorran a pie o en bicicleta, para preservar el entorno en el que viven sus 300 habitantes. 

16.01.2025 00:00 | 

Uno de los pueblos argentinos distinguidos entre los mejores del mundo por ONU Turismo en 2023, La Carolina, ha decidido convertirse en peatonal, para preservar su entorno natural, sus calles empedradas y su tranquilidad.

Tal como ocurrió con La Cumbrecita en Córdoba y con Purmamarca en Jujuy, La Carolina propone recorridos a pie o en bicicleta, impulsando una experiencia turística mejorada y sostenible en el pueblo de apenas 300 habitantes.

La peatonalización de La Carolina -a 86 kilómetros de la ciudad de San Luis y a 180 kilómetros de la villa turística de Merlo- busca fortalecer los lazos entre la comunidad local y el turista, creando un vínculo basado en el respeto por el lugar y sus tradiciones. Además, contribuye a la protección del medioambiente al reducir la contaminación y el ruido generados por los vehículos.

Durante la temporada alta, los fines de semana los vehículos deben permanecer estacionados en la entrada del pueblo, donde se deberá abonar un arancel a beneficio. Embarazadas y personas con discapacidad o movilidad reducida tendrán permitido el en vehículo mediante una autorización de la oficina de informes turísticos del pueblo.

El intendente de La Carolina, Ranulfo Villegas, resaltó el impacto positivo que tuvo la peatonalización en la comunidad: “Logramos mejorar la experiencia del visitante y la calidad de vida de nuestros habitantes, además de generar nuevos puestos de trabajo”.

La Carolina ofrece opciones para toda la familia, como transformarse en “Minero por un día", visitando una antigua mina de oro o el río Amarillo, donde los turistas pueden utilizar antiguas técnicas de extracción.

La historia del pueblo también está marcada por la literatura, porque allí vivió el poeta y filósofo Juan Crisóstomo Lafinur, cuyo museo se puede visitar.

Otras actividades son el arreo de llamas, cabalgatas, rappel, trekking y la visita a la Gruta de Inti Huasi, donde habitó la cultura aborigen diaguita.

En el mundo
Entre otros pueblos peatonales del mundo, se destacan Medina de Fes (Marruecos), declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1981; Venecia (Italia), ciudad construida sobre 118 pequeñas islas unidas entre sí por 455 puentes donde solo está permitido el tránsito de personas, y Rodas (Grecia), que solo puede ser transitado por peatones debido a sus calles empinadas y angostas.

Proteger y valorar

“El turismo es una herramienta esencial para la inclusión, que empodera a las comunidades rurales para proteger y valorar su rico patrimonio cultural, impulsando al mismo tiempo el desarrollo sostenible. La iniciativa “Best Tourism Villages” no solo reconoce los notables logros de estas aldeas, sino que también pone de relieve el poder transformador del turismo”, dijo el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili.
“Al potenciar sus bienes únicos, estas comunidades pueden fomentar el crecimiento económico, promover las tradiciones locales y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Celebramos las aldeas que han adoptado el turismo como un camino hacia el empoderamiento y el bienestar comunitario, demostrando que las prácticas sostenibles pueden conducir a un futuro más prometedor para todos”, subrayó. 
Últimas Noticias
JetBlue amplía su servicio transatlántico desde Boston con nuevos vuelos a Madrid y Edimburgo 3x5v1j
Un Proyecto de Ley de Termalismo pone en manifiesto la importancia del segmento 3t216m
San Luis se suma al Registro Federal de Agencias y afianza su estrategia turística de invierno v275a
Entrevista con Bernardo Barreiros Cardoso, director de Visit Portugal para América del Sur q166r
El turismo receptivo en el centro del debate del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes en Paraná 1gy5y

Monedas