0:17 hs. | Dom, 25.May.2025 23t25

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Argentina | Lunes 3 y martes 4 de marzo 2025

Carnavales en Argentina para disfrutar de un nuevo fin de semana largo 2i481z

El Carnaval en Argentina es una festividad de profunda raiz cultural, que combina tradiciones indígenas, españolas y africanas, reflejando la diversidad y riqueza de la identidad nacional. Cada región lo celebra de diferentes formas, invitando a la alegría y reuniendo multitudes.

03.02.2025 16:23 | 

Introducido durante la época colonial por los españoles, el Carnaval se estableció como una celebración que precede a la Cuaresma cristiana, un período de preparación y ayuno antes de la Pascua. Con el tiempo, esta festividad adquirió características propias en cada región del país, adaptándose a las particularidades locales y enriqueciendo su significado cultural.

En Buenos Aires, durante el siglo XX, los carnavales en la Avenida de Mayo fueron eventos emblemáticos que congregaban a multitudes. Sin embargo, estas celebraciones fueron interrumpidas luego por cuestiones políticas y a mediados de los años 2000 se promovió la revitalización del Carnaval, especialmente en los barrios, y en 2006 se retomaron los festejos en la Avenida de Mayo. A partir de 2012, los días de Carnaval fueron reinstaurados como feriados nacionales, consolidando su importancia en el calendario festivo argentino y dando lugar a la posibilidad de generar un un importante movimiento turístico en el país

Cada región del país celebra el Carnaval de manera distintiva. En el Litoral, provincias como Corrientes y Entre Ríos son reconocidas por sus deslumbrantes desfiles de comparsas y carrozas, donde la samba y el candombe son protagonistas. En el Norte, especialmente en Jujuy y Salta, el Carnaval está profundamente influenciado por tradiciones andinas, con rituales que honran a la Pachamama (Madre Tierra) y celebraciones que incluyen música folclórica y danzas autóctonas. En Buenos Aires, las murgas, con sus coloridos trajes y ritmos contagiosos, recorren los barrios, ofreciendo espectáculos llenos de energía y sátira.

En 2025, los feriados de Carnaval en Argentina se celebrarán el lunes 3 y el martes 4 de marzo, brindando un fin de semana largo ideal para disfrutar de las diversas festividades en todo el país. A continuación, se detallan algunas de las localidades más destacadas y las fechas de sus celebraciones:

Gualeguaychú, Entre Ríos: Conocida por su majestuoso "Carnaval del País", esta ciudad ofrece desfiles en su corsódromo durante los fines de semana de enero y febrero, culminando en el fin de semana largo de Carnaval, del 1 al 4 de marzo de 2025.

Corrientes: Declarada Capital Nacional del Carnaval, la ciudad de Corrientes presenta desfiles de comparsas y agrupaciones musicales en su corsódromo durante los fines de semana de febrero, extendiéndose hasta el fin de semana de Carnaval en marzo.

Humahuaca, Jujuy: Aquí, el Carnaval se vive con una fusión de tradiciones indígenas y españolas. Las festividades comienzan con el desentierro del diablo del Carnaval y se extienden durante una semana, coincidiendo con el fin de semana largo de marzo.

Ciudad de Buenos Aires: La ciudad se llena de murgas que desfilan por distintos barrios durante todos los fines de semana de febrero, culminando en grandes celebraciones durante el fin de semana largo de Carnaval en marzo.

Lincoln, Buenos Aires: Reconocida como la "Capital Nacional del Carnaval Artesanal" desde 1994, Lincoln se destaca por sus carrozas gigantes, muñecos de cartapesta, comparsas y shows en vivo. Las celebraciones se llevarán a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero, y el 1, 2 y 3 de marzo de 2025.

25 de Mayo, Buenos Aires: En el Corsódromo del Parque Laguna Las Mulitas, ubicado en el boulevard Valmarosa, se realizará el "Carnaval de la Provincia". Más de 500 participantes desfilarán en un espacio al aire libre de 30 hectáreas, con una pasarela de 400 metros de largo y 8 metros de ancho. Las celebraciones continuarán los días 1, 8, 15 y 22 de febrero, así como el 1 y 2 de marzo de 2025.

Carnavales en Argentina 2025

Es recomendable consultar las agendas culturales locales para obtener información actualizada sobre horarios y eventos específicos en cada localidad, ya que las fechas y actividades pueden variar. El Carnaval en Argentina es una manifestación vibrante de la diversidad cultural del país, ofreciendo una experiencia única en cada región.
Notas relacionadas
Últimas Noticias
Cuenta regresiva para FIT 2025: fuerte presencia internacional, regreso de destinos y novedades estratégicas k3c5h
Entre Ríos consolida su posicionamiento como destino turístico integral tras el exitoso Congreso de Agentes de Viajes i48j
“Queríamos marcar una bisagra hacia el futuro y lo logramos”: balance de Andrés Deyá tras el 50º Congreso de Agentes de Viajes 2g6e6h
El 50º Congreso de Agentes de Viajes llegó a su fin con la mirada puesta en el futuro 6a416l
Entre la desregulación y la incertidumbre: cómo navegan las agencias de viajes el nuevo marco legal 2y734s

Monedas