11:22 hs. | Vie, 23.May.2025 6w606y

BUE clima T: 19°C  H: 61%

CABA | Conectarán la Plaza San Martín con el Parque Lezama

La Ciudad de Buenos Aires estrena los buses eléctricos 3n52d

La Ciudad de Buenos Aires, ya cuenta con un nuevo modo de transporte en el Microcentro: buses completamente eléctricos, que funcionan de manera silenciosa, sin generar vibraciones ni emisiones de gases ni compuestos nocivos para la salud y el ambiente.

06.05.2025 11:15 |  Gobierno Ciudad de Buenos Aires | 

Además, son accesibles para personas con movilidad reducida, lo que mejorará significativamente la experiencia de viaje, y durante su primera etapa de servicio, serán gratuitos.

Los buses eléctricos, conducidos por mujeres, conectarán la Plaza San Martín con el Parque Lezama, mejorando la conectividad de los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca.

Desde la inauguración de los corredores de Metrobus de 9 de Julio y del Bajo, y por las obras de nivelación de calzada y vereda realizadas en la zona del Casco Histórico, esta zona de la Ciudad perdió importantes conexiones de transporte público. Mediante los nuevos recorridos de los buses eléctricos, que atravesarán la zona de norte a sur y viceversa, se restituirá la conectividad interbarrial, con un servicio que será accesible para todas las personas, debido a que los vehículos serán piso bajo, adaptados para personas con movilidad reducida.

Recorrido calle a calle:
Ida: desde av. Elvira Rawson De Dellepiane y av, Brasil, por av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Presidente Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano, hasta Juncal.
Vuelta: desde Juncal y Crucero General Belgrano por Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil, hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.
diagrama de paradas ebus

Características generales
El recorrido total es de 12,3 kilómetros, entre Plaza San Martín y Parque Lezama. Atraviesa los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca con 36 paradas en total. Los buses se adaptarán a la velocidad máxima de cada traza, respetando las normas de circulación habituales en la zona de la Ciudad por donde transiten.

Tienen una autonomía de 170 kilómetros y capacidad para 24 pasajeros. Son 100% eléctricos, por lo que no emiten ningún tipo de vibración ni tampoco gases y componentes nocivos para la salud y el ambiente. Además son silenciosos, contribuyendo a un entorno urbano más limpio y tranquilo. Serán conducidos por chóferes mujeres, promoviendo la equidad de género e inclusión en el transporte público. Abordo, cuentan con la más alta tecnología en cámaras de seguridad y sensores de asistencia a la conducción que garantizan mayor seguridad vial.
El servicio funcionará diariamente entre las 5 de la mañana y la 1 de la mañana.

Objetivos de desarrollo sostenible
A partir de la incorporación de este nuevo modo de transporte, la Ciudad de Buenos Aires continuará cumpliendo sus objetivos y metas específicas de la Agenda de Desarrollo Sostenible que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este Compromiso contribuye especialmente a:

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
        - Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el asequible y equitativo para todos.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
        - Meta 11.2: Para 2030, proporcionar a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
         - Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Últimas Noticias
Importante capacitación para chefs organizada por FEHGRA 4j3u6y
JetBlue amplía su servicio transatlántico desde Boston con nuevos vuelos a Madrid y Edimburgo 3x5v1j
Un Proyecto de Ley de Termalismo pone en manifiesto la importancia del segmento 3t216m
San Luis se suma al Registro Federal de Agencias y afianza su estrategia turística de invierno v275a
Entrevista con Bernardo Barreiros Cardoso, director de Visit Portugal para América del Sur q166r

Monedas