10:13 hs. | Vie, 23.May.2025 o5j4x

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Litoral | Dos productos que aportan a la economia local, el empleo y al desarrollo turístico

El 1 Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo fue todo un éxito 2v6i54

Con la presencia de autoridades de turismo y expertos disertantes sobre temas de termalismo y enoturismo junto a estudiantes y emprendedores, San José, Entre Ríos, vivió dos intensas jornadas donde se expusieron importantes temas, que nutrieron dos segmentos de suma importancia, tanto para la región como para Argentina y Uruguay.

19.05.2025 00:54 |  HSM Realizaciones | 

En el salón para eventos Richard, el jueves 15 de mayo, la jornada inició con el acto inaugural ante la presencia del Secretario de Turismo de Entre Rios, Jorge Satto; el Intendende de San José, Gustavo Bastián; la Secretaria de Turismo y Desarrollo Humano de San José, Anabella Lubo; Paula Vila, Jefa de Turismo del Vino de INAVI (Uruguay); María Jesús Vulliez, Presidenta de la Asociación de Viticultores de Entre Rios; y Juan Acedo, Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo. Participaron además autoridades locales, provinciales, nacionales y representantes del sector privado tanto de Argentina como de Uruguay, quienes coincidieron en la necesidad de profundizar el trabajo articulado para consolidar al Litoral como un destino estratégico en materia de bienestar y producción vitivinícola.
El Foro contó en todo momento con la asistencia y coordinación de la Lic. Teresita Van Strate, delegada de Termatalia en Argentina y directora de TVS Asesorías Técnicas, quien acompañó a los disertantes y asistentes junto al equipo de turismo de San José.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Turismo y Desarrollo Humano de San José, Anabella Lubo, quien destacó el trabajo conjunto de meses que permitió concretar esta iniciativa. “Este foro es un orgullo para nuestra ciudad. Hablamos de turismo, pero también de salud, bienestar, cultura y tradición. Queremos generar una mejor calidad de vida para nuestros vecinos y más trabajo a través del turismo”, expresó. Lubo agradeció especialmente al intendente Gustavo Bastián por impulsar el turismo como política de desarrollo local y extendió su reconocimiento a la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, a la Cámara Entrerriana de Turismo, y a referentes del sector enoturístico por su acompañamiento desde el inicio del proyecto.

Luego fue el turno del presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Juan Acedo, quien valoró la convocatoria del evento y la creciente articulación entre los sectores público y privado en Entre Ríos. “Este foro permitirá visibilizar más este producto turístico. Venimos trabajando en posicionar a Tierra de Palmares y otras microrregiones, y este tipo de encuentros son clave para potenciar esos esfuerzos”, indicó.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Viticultores de Entre Ríos, María Jesús, destacó el valor del evento para ampliar la oferta turística y retener visitantes en la región: “Este proyecto, que comenzó hace un año, da más opciones para quienes nos visitan y nos favorece a todos”.

Desde Uruguay, la jefa del Instituto Nacional del Vino (INAVI), María Paula Vila, subrayó la importancia del desarrollo enoturístico en el norte del país, que históricamente ha quedado relegado respecto del sur. “Estas iniciativas permiten una mayor coordinación y promoción binacional. Apoyamos y quedamos a disposición para seguir fortaleciendo el posicionamiento del destino”, afirmó.

El secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, celebró la iniciativa del municipio de San José, destacando que este tipo de eventos nacen de una visión sostenida en el tiempo. “El turismo necesita planificación, inversión y esfuerzo sostenido. Esta actividad genera desarrollo, empleo y arraigo. Nuestra misión es convencer a los intendentes de que apostar al turismo devuelve con creces”, sostuvo. Satto anunció además que el foro fue declarado de interés turístico provincial y nacional, reconociendo su trascendencia estratégica.

El acto concluyó con las palabras del intendente de San José, Gustavo Bastián, quien trazó una breve historia de los desafíos asumidos desde que el municipio tomó la istración del Complejo Termal local. “Nos tocó gestionar con muchas preguntas, pero con una certeza: seguir posicionando el turismo como motor de desarrollo. Hoy nuestro termalismo y el enoturismo son pilares para crecer”, explicó. También destacó la resiliencia del sector vitivinícola en Entre Ríos, recordando los efectos de la antigua ley seca y cómo los productores han sabido preservar y recuperar esa tradición con orgullo.
Foro Termalismo Enoturismo

Entrevista al intendente municipal de San José, Gustavo Bastián

Gustavo Bastián comentó: "Para nosotros el Foro es un gran desafío como gestión ya que hace un año y medio nos hemos hecho cargo de nuestro Complejo Termal, ahora istrado por el Estado Municipal, lo que ha potenciado aún más el proyecto de desarrollo turístico que nos hemos planteado”.
También detalló que tiene claro que todo desarrollo va acompañado de infraestructura, por lo que ahora el desafío es generar mejores condiciones en calles, servicios e infraestructura en general para que el visitante pueda ir, se sienta cómodo y seguir posicionando los dos productos mas importantes como lo son las termas y el río. A todo eso se le suma la historia que tiene San José y la naturaleza.
“Venimos haciendo mucho hincapié en todo lo que refiera a la gastronomía, por lo que hay servicios ya pero no para satisfacer una demanda en épocas estivales”.
Bastián reconoció que, como en todos los pueblos, cuando se convierten en ciudad turística, hay unForo Termalismo Enoturismo periodo de adaptación y cambio de costumbres, para satisfacer las necesidades que requiere el visitante cuando llega. “El privado y la sociedad tiene que acompañar esa etapa, que ya lo viene haciendo”, agregó el funcionario.
Hoy San José cuenta con 4000 plazas, entre hoteles y establecimientos turísticos y dos campings privados que se suman a la oferta. En los meses de enero y febrero el turismo de camping es muy fuerte y es muy elegido el destino por la gente en esas fechas. “A los sanjosecinos el turismo termal nos ha dado la independencia económica, que nos permite, más allá de los gobiernos y las ideologías políticas, poder desarrollar la ciudad, ya que con el recurso que generan las termas, una parte importante se vuelca en las mismas pero el resto se traslada a la obra publica de la ciudad que suman al turismo". finalizó.
Primer Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo

Durante esta primera jornada se abordaron los temas: Agua y vino, del origen a las nuevas experiencias, destacando la relación entre estos dos elementos, desde sus orígenes como recursos naturales hasta su transformación en experiencias turísticas innovadoras; Rutas del Bienestar y del Vino: Propuestas enfocadas en la mente, el cuerpo y las emociones.  destacando el concepto de rutas turísticas a través del termalismo, el enoturismo y otras experiencias sensoriales junto a estrategias para potenciar el Enoturismo en Argentina y Uruguay, a través de diversas alianzas; Asociativismo público y privado en Turismo de Bienestar y del Vino, analizando la cooperación entre distintos actores como emprendedores, bodegas, complejos termales, alojamientos, agencias de Viajes y otros prestadores de servicios permitiendo desarrollar propuestas innovadoras, sostenibles y competitivas; Enfoques en autenticidad y sostenibilidad. donde se abordaron estrategias para desarrollar programas que valoricen la identidad local, respeten el entorno y ofrezcan propuestas transformadoras que conecten con la esencia del destino.

El dia culminó con una animada peña de bienvenida en el Establecimiento Los Franco Suizos, un hermoso predio con mucha historia y un legado familiar, que alberga un pequeño museo del vino, cabañas y ofrece visitas guiadas.

Foro Termalismo Enoturismo

La segunda jornada abarcó temas como: Profesionalización y desarrollo del sector del Turismo y la Enología, donde se destacó la importancia de la capacitación, la innovación y la formación continua en ambos sectores;  Desafíos del Turismo Termal y del Vino. Gobernanza y legislación, buscando una gobernanza eficiente y un marco legislativo adecuado que permita aprovechar sus potencialidades y enfrentar los desafíos con mayor previsibilidad; Nuevas tecnologías para potenciar las experiencias turísticas en destinos, trató un abordaje integral, reflexivo y con inclusión de casos reales, de digitalización de destinos turísticos mediante el diseño co-creado y participativo con los actores locales, que impacten sobre la mejora de la experiencia de las y los turistas; Hidroterapia Termal: El renacimiento de una práctica milenaria; la Presentación de Termatalia 2025, feria internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar que se realizará en Paipa y Marketing y comercialización del Turismo de Bienestar y del Vino, presentando estrategias innovadoras y casos de éxito que han permitido posicionar al Turismo de Bienestar y del Vino a través de prácticas únicas y diferenciadas en el mercado.

Adicionalmente se llevó a cabo un workshop durante el cual, bodegas y emprendedores pudieron exponer sus productos y conversar con los asistentes sobre sus actividades y productos.
La cena de cierre reunió a todos los asistentes, autoridades y expositores para una celebración final y emotivo encuentro con el show de cata de vinos "Una excusa para brindar" con la sommelier Mariana Gil Juncal y Verónica Lorca.

Los asistentes al Foro pudieron conocer algunos atractivos de San Jose a través de una visita guiada brindada el dia sábado recorriendo el Museo Histórico de la Colonia San José, La Plaza Urquiza, la Bodega Vulliez Sermet y las Termas San José.

En notas posteriores iremos explicando en detalle lo expuesto en cada foro.

Últimas Noticias
San Luis se suma al Registro Federal de Agencias y afianza su estrategia turística de invierno v275a
Entrevista con Bernardo Barreiros Cardoso, director de Visit Portugal para América del Sur q166r
El turismo receptivo en el centro del debate del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes en Paraná 1gy5y
Portugal será el país invitado en la FIT 2025: una apuesta por la integración y el crecimiento del turismo internacional 164t4
Universal Assistance se destacó con un espacio VIP en el 50° Congreso de Agentes de Viajes en Paraná 176621

Monedas