Hoteles | Entre viñedos, historia y turismo rural:
El legado vivo de Los Franco Suizos en Colonia San José 3g1z2n
Ubicado en el corazón de la Colonia San José, uno de los primeros asentamientos de inmigrantes europeos en Entre Ríos, el Establecimiento Los Franco Suizos representa una síntesis perfecta entre la tradición, la identidad y el turismo rural con impronta familiar.
19.05.2025 18:55 | HSM Realizaciones |
Allí, Jorge Salazar, de profesión geólogo, heredero de una historia que remonta a mediados del siglo XIX, sostiene con convicción un proyecto que busca revalorizar la herencia vitivinícola y quesera de sus abuelos, mientras adapta el lugar a las nuevas demandas del turismo contemporáneo.
“Esto es Colonia San José, una de las primeras colonias fundadas por Urquiza en 1857”, relata Salazar, quien encarna el espíritu pionero de aquellas familias de origen francés, suizo —del cantón de Valais y Saboya— e italiano que formaron la comunidad. "Saboya hoy es parte de Italia, pero en 1850 era francés. Por eso muchas familias que vinieron con apellidos ses, como los Jordán o los Pinchet, hoy tienen raíces italianas".

Una historia que se hereda y se transforma
La familia Salazar habita estas tierras desde 1860. Lo que comenzó como una chacra productiva de inmigrantes fue tomando diferentes formas hasta consolidarse en el actual emprendimiento multifacético que combina producción vitivinícola, hospedaje, eventos, visitas guiadas y un pequeño museo. “Esto se ha conservado durante generaciones. Cuando lo recibimos con mis hermanos, la población de la colonia ya era mayor. La juventud suele emigrar. Por eso, decidimos recuperar algunas de las actividades que hacían nuestros abuelos: la viticultura y la quesería”.
Si bien la producción quesera se encuentra actualmente suspendida, el impulso de revalorizar la viticultura avanza con entusiasmo. “Hoy tenemos solamente Malbec en un viñedo nuevo, ubicado en una zona más adecuada. Antes teníamos 6 o 7 varietales en otro predio, pero decidimos concentrarnos en este varietal y hacerlo bien”.
La producción del vino se realiza íntegramente en el establecimiento, en una pequeña bodega artesanal. "La venta será local, en el restaurante que vamos a abrir o en los eventos que organizamos, donde también vamos a ofrecer degustaciones. La idea es que el visitante no solo conozca el vino, sino también su historia, la del lugar y sus raíces”.

Un turismo con identidad y sentido
Los Franco Suizos no es solo producción. También es alojamiento y experiencia. El establecimiento cuenta con confortables bungalows para cuatro personas, totalmente equipados con aire acondicionado, calefacción, WiFi, DirectTV, DVD y hasta salamandras a leña. “Están sobre la ruta, lo que es fundamental. El turismo rural muchas veces está alejado de los s. Acá eso no es un problema”.
El complejo funciona todo el año y cuenta además con piscina, lo que lo convierte en una opción ideal para descansar en o con la naturaleza sin resignar comodidades. En su momento, incluso se evaluó la posibilidad de instalar piscinas termales, pero la perforación requerida de 1500 metros lo volvió inviable. “¿Qué sentido tiene calentar agua si en Entre Ríos hay termas en todos lados?”, reflexiona con pragmatismo.
El turismo cultural e histórico ocupa un lugar central en la propuesta. “Hacíamos visitas guiadas al tambo, a la quesería, a la bodega y al museo. Este último está armado con herramientas recolectadas en la zona, muchas de ellas relacionadas con la viticultura antigua. Es importante recuperar la identidad del lugar, no renunciar al pasado”.

Eventos, gastronomía y proyectos a futuro
Además del alojamiento y la bodega, el lugar dispone de un salón para eventos, lo que amplía su capacidad de recibir visitantes para diferentes tipos de celebraciones. La fusión entre enoturismo, gastronomía y actividades culturales está en el horizonte cercano. “Queremos vincular el vino con las picadas, las tapas, las charlas, la historia. No se trata solo de producir, sino de contar, de compartir”.
Jorge Salazar es consciente de que su emprendimiento no es solo una fuente de ingresos, sino una manera de mantener viva la memoria de una comunidad, de una forma de vida. “Esto es producción, historia y turismo. Todo unido. Todo por el vino. Y por la identidad de esta tierra”.
Con esa premisa clara, Los Franco Suizos se consolida como una de las propuestas más auténticas de turismo rural en la provincia de Entre Ríos, donde el visitante puede no solo descansar, sino también comprender, sentir y saborear una parte viva de la historia entrerriana.
“Esto es Colonia San José, una de las primeras colonias fundadas por Urquiza en 1857”, relata Salazar, quien encarna el espíritu pionero de aquellas familias de origen francés, suizo —del cantón de Valais y Saboya— e italiano que formaron la comunidad. "Saboya hoy es parte de Italia, pero en 1850 era francés. Por eso muchas familias que vinieron con apellidos ses, como los Jordán o los Pinchet, hoy tienen raíces italianas".

Una historia que se hereda y se transforma
La familia Salazar habita estas tierras desde 1860. Lo que comenzó como una chacra productiva de inmigrantes fue tomando diferentes formas hasta consolidarse en el actual emprendimiento multifacético que combina producción vitivinícola, hospedaje, eventos, visitas guiadas y un pequeño museo. “Esto se ha conservado durante generaciones. Cuando lo recibimos con mis hermanos, la población de la colonia ya era mayor. La juventud suele emigrar. Por eso, decidimos recuperar algunas de las actividades que hacían nuestros abuelos: la viticultura y la quesería”.
Si bien la producción quesera se encuentra actualmente suspendida, el impulso de revalorizar la viticultura avanza con entusiasmo. “Hoy tenemos solamente Malbec en un viñedo nuevo, ubicado en una zona más adecuada. Antes teníamos 6 o 7 varietales en otro predio, pero decidimos concentrarnos en este varietal y hacerlo bien”.
La producción del vino se realiza íntegramente en el establecimiento, en una pequeña bodega artesanal. "La venta será local, en el restaurante que vamos a abrir o en los eventos que organizamos, donde también vamos a ofrecer degustaciones. La idea es que el visitante no solo conozca el vino, sino también su historia, la del lugar y sus raíces”.

Un turismo con identidad y sentido
Los Franco Suizos no es solo producción. También es alojamiento y experiencia. El establecimiento cuenta con confortables bungalows para cuatro personas, totalmente equipados con aire acondicionado, calefacción, WiFi, DirectTV, DVD y hasta salamandras a leña. “Están sobre la ruta, lo que es fundamental. El turismo rural muchas veces está alejado de los s. Acá eso no es un problema”.
El complejo funciona todo el año y cuenta además con piscina, lo que lo convierte en una opción ideal para descansar en o con la naturaleza sin resignar comodidades. En su momento, incluso se evaluó la posibilidad de instalar piscinas termales, pero la perforación requerida de 1500 metros lo volvió inviable. “¿Qué sentido tiene calentar agua si en Entre Ríos hay termas en todos lados?”, reflexiona con pragmatismo.
El turismo cultural e histórico ocupa un lugar central en la propuesta. “Hacíamos visitas guiadas al tambo, a la quesería, a la bodega y al museo. Este último está armado con herramientas recolectadas en la zona, muchas de ellas relacionadas con la viticultura antigua. Es importante recuperar la identidad del lugar, no renunciar al pasado”.

Eventos, gastronomía y proyectos a futuro
Además del alojamiento y la bodega, el lugar dispone de un salón para eventos, lo que amplía su capacidad de recibir visitantes para diferentes tipos de celebraciones. La fusión entre enoturismo, gastronomía y actividades culturales está en el horizonte cercano. “Queremos vincular el vino con las picadas, las tapas, las charlas, la historia. No se trata solo de producir, sino de contar, de compartir”.
Jorge Salazar es consciente de que su emprendimiento no es solo una fuente de ingresos, sino una manera de mantener viva la memoria de una comunidad, de una forma de vida. “Esto es producción, historia y turismo. Todo unido. Todo por el vino. Y por la identidad de esta tierra”.
Con esa premisa clara, Los Franco Suizos se consolida como una de las propuestas más auténticas de turismo rural en la provincia de Entre Ríos, donde el visitante puede no solo descansar, sino también comprender, sentir y saborear una parte viva de la historia entrerriana.









