6:41 hs. | Vie, 23.May.2025 4c3mu

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | Es de uso gratuito y con una capacidad máxima de hasta 21 personas

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza ya cuenta con el Espacio “Amo Viajar” 55652m

Se trata de la primera sala para asistencia de personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA). Ubicado en el preembarque internacional del aeropuerto frente a la Puerta 3 de embarque, tiene mínimos estímulos sensoriales y fue creado para que esas  personas y sus acompañantes puedan prepararse para el viaje en un entorno tranquilo, seguro y accesible.

21.05.2025 15:33 |  Ballero y Asociados | 

Inaugura el espacio “Amo Viajar”, primera sala del país especialmente desarrollada para asistencia de personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA) ubicada en un ámbito aeroportuario en Argentina (Aeropuerto Internacional de Ezeiza).

La iniciativa forma parte de la estrategia de accesibilidad de Aeropuertos Argentina y fue un trabajo colaborativo entre profesionales del aeropuerto de Ezeiza (Experiencia del cliente, Infraestructura, etc), quienes abrieron el proyecto a la participación de familias y expertos en la materia. El objetivo es acompañar y brindar asistencia a las personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista para las que estar en un aeropuerto —ruidos, esperas, luces, multitudes— implica un desafío muy importante.

“Amo Viajar” ofrece:
  • Una sala de 122 m2 donde las personas pueden relajarse antes del vuelo, lejos del estrés ambiental típico del aeropuerto.
  • Baño accesible interno.
  • Ingreso controlado directo desde el área de preembarque, para garantizar tranquilidad y seguridad.
  • Colores, iluminación, mobiliario e insonorización diseñados para minimizar estímulos visuales, sonoros y olfativos.
  • Se aplicaron criterios de diseño universal que promueven el bienestar de personas de todas las edades.
El uso de “Amo Viajar” es gratuito y tiene una capacidad máxima de hasta 21 personas al mismo tiempo. Para acceder se debe reservar un servicio de asistencia a través de la Web de Aeropuertos Argentina e indicar en el campo “Adicional” que se solicita utilizarlo. En el aeropuerto, se debe presentar el CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el stand de informes donde se le entregará al pasajero, junto al gafete de identificación de atención prioritaria reutilizable, una tarjeta que permitirá el ingreso al espacio. Una vez en la sala, se debe depositar dicha tarjeta en el buzón destinado para ese fin.

Desde Aeropuertos Argentina se trabaja para que todas las personas que viajan tengan una experiencia de viaje cómoda, accesible y respetuosa. Por eso, en 2019 se comenzó a desarrollar, con el asesoramiento de la Fundación Brincar Por Un Autismo Feliz, el programa de asistencia a personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista, para el aeropuerto de Ezeiza.

El programa se desarrolló rápidamente: en 2021 llegó a Aeroparque y en 2022 se extendió a los 35 aeropuertos de la concesión. El Aeropuerto de Ezeiza es un ejemplo de su funcionamiento: sólo allí, durante 2024, se realizaron más de 620 asistencias personalizadas, lo que refleja la importancia real del impacto positivo que tiene en las personas.
 
Últimas Noticias
San Luis se suma al Registro Federal de Agencias y afianza su estrategia turística de invierno v275a
Entrevista con Bernardo Barreiros Cardoso, director de Visit Portugal para América del Sur q166r
El turismo receptivo en el centro del debate del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes en Paraná 1gy5y
Portugal será el país invitado en la FIT 2025: una apuesta por la integración y el crecimiento del turismo internacional 164t4
Universal Assistance se destacó con un espacio VIP en el 50° Congreso de Agentes de Viajes en Paraná 176621

Monedas