18:54 hs. | Vie, 23.May.2025 3w6t3s

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Patagonia | Allí el otoño sorprende con una gama de colores incomparables

¿Otoño en Ushuaia? ¡Se vive en el Parque Nacional Tierra del Fuego! 2m2b5k

En tierra o desde el agua, el área protegida más austral de la Argentina ofrece diversas actividades para dar con una experiencia de lujo y disfrutar de un paisaje sumamente colorido y pintoresco. Inmerso en la naturaleza, a orillas del Canal Beagle y rodeado por la cordillera de los Andes, la época del año invita a darse una vuelta por el Fin del Mundo.  

21.05.2025 16:03 |  HSM Realizaciones | 

La tierra de los fuegos, cuyo nombre proviene de los exploradores que avistaban las fogatas encendidas por los pueblos originarios —los yámanas - es la puerta de entrada a la Antártida y encuentro del tramo final de la Cordillera de los Andes con el mar en el Canal Beagle, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico Sur.

Es el lugar donde se encuentra el área protegida más austral del país, el Parque Nacional Tierra del Fuego, creado en 1960 y que hoy conserva más de 68 mil hectáreas de la ecorregión Bosques Patagónicos. Un paisaje impactante formado por lagos, valles, extensas turberas y un bosque conformado principalmente por lengas, que en los sectores más húmedos se integran con el canelo y el guindo o coihue de Magallanes.

Allí el otoño sorprende con una gama de colores incomparables: las hojas de los árboles dan un auténtico espectáculo, pasando de diferentes verdes a naranjas y rojos intensos, con una temperatura dentro de todo agradable para aprovechar distintas actividades, antes de que el invierno reduzca las horas de luz de cada día.

Con este panorama, una de las formas ideales de disfrutar esta época del año es a través de Ushuaia by Los Cauquenes, el programa del resort 5 estrellas que invita a huéspedes y visitantes a descubrir los atractivos del destino de una manera distinta, personalizada y con una mirada más exclusiva.

A pie
A 12 km. de la ciudad de Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego, punto de -a través de la Ruta Nacional N°3- a la famosa Bahía Lapataia, que atrae a visitantes de todo el mundo no sólo por su belleza sino también por ser el final del sistema de la Ruta Panamericana: allí se encuentra el famoso cartel del Fin del Mundo, que simboliza la unión de Ushuaia y Alaska, los dos extremos del continente americano.

Recorrer sus senderos es un must, de manera autónoma o con guía, con 40 kilómetros de senderos de distintos niveles de dificultad y extensiones para disfrutar de la naturaleza del confín más austral de América del Sur.

Hay senderos amigables, para la familia, con tres opciones: Castorera, cuyo inicio se encuentra sobre la RN3 y transita hasta una antigua castorera atravesando un bosque, con un recorrido de 20 minutos y 200 mts; La Baliza, que parte desde las pasarelas de Bahía Lapataia y transita por un bosque costero, pastizales y castoreras hasta la costa marina, con un recorrido de 30 minutos y 1200 mts; y Mirador Lapataia, con ambientes de bosque y turbal, con un recorrido de media hora y 980 mts.

Cuatro alternativas más exigentes implican registro obligatorio tanto al ingreso como a la salida, aunque solo están habilitados desde noviembre hasta abril: Cerro Guanaco, Pampa Alta, Hito XXIV y Costera. De todas formas, aquí se puede conocer en detalle de todos los senderos del parque.

¿Combinación en la movilidad? Por supuesto, mediante un trekking de 8 km. que demandará unas cuatro horas, partiendo desde la Ensenada Zaratiegui hacia la senda costera. Luego -ya en vehículo- el destino será el lago Acigami, que también permitirá conocer Laguna Verde y la Bahía Lapataia. La dificultad de esta salida es media y la duración total alcanza las seis horas.
¿Otoño en Ushuaia? ¡Se vive en el Parque Nacional Tierra del Fuego!
Andar en tren
Tomar el Tren del Fin del Mundo es otro imperdible, con un recorrido de 60 minutos por los últimos 7 kilómetros de la traza original de la famosa senda de los presos. Este histórico trayecto partía desde el presidio de Ushuaia, ubicado en el corazón de la ciudad, y se dirigía hacia la ladera del Monte Susana, con el objetivo de recolectar madera y piedra para su construcción.

Tras 40 años de inactividad, en 1994 volvió a ponerse en marcha, con un recorrido que alcanza las dos horas -ida y vuelta- mientras los amplios ventanales de los vagones regalan magníficas panorámicas. Después de la estación principal, el tren atraviesa el Cañadón del Toro y cruza el Río Pipo sobre el denominado Puente Quemado, donde se encuentran los restos de madera del puente viejo bajo las nuevas vías.

La siguiente parada es La Estación La Macarena, un lugar de interés histórico donde solía detenerse el tren de los presos para proveer de agua a la locomotora a vapor La Coqueta. Aquí es posible ascender hasta un mirador que ofrece una inigualable vista del Valle del Río Pipo, Cerro Guanaco, Cerro la Portada y del Monte Susana.

Posteriormente se llega al Límite Parque Nacional para luego dar con el Cementerio de Árboles: bordeando el Río Pipo, se encuentran huellas de la rutina diaria de los presos tras casi medio siglo de talar bosques para abastecer al pueblo de leña. También se podrá observar un tipo de ecosistema fueguino denominado turbal, un suelo característico que está compuesto de material orgánico y mineral compactado.

Llegando a la Estación del Parque Nacional, la última parada, los pasajeros que se encuentren con una excursión contratada podrán continuar su visita por el Parque Nacional Tierra del Fuego, mientras que aquellos que lo hicieron de forma particular regresarán en el mismo tren hacia la Estación Principal.
¿Otoño en Ushuaia? ¡Se vive en el Parque Nacional Tierra del Fuego!
Inmersión austral
Un paseo por el Canal Beagle invita a conocer Ushuaia desde otra perspectiva. Como parte de la Expedición Lapataia -de baja dificultad y con una duración aproximada de seis horas-, el cierre se da a bordo de Akawaia, la embarcación exclusiva de Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences con capacidad para 16 pasajeros.

En esta oportunidad zarpa desde Puerto Arias para dirigirse hacia el faro Les Eclaireurs y visitar colonias de cormoranes y lobos marinos, pero también tienen alternativas que zarpan desde el muelle de la ciudad con una parada alrededor de la Isla Alicia para apreciar la fauna marina, o mismo con la posibilidad de descender de la embarcación en la isla Gran Bridges o Karelo para observar la ciudad desde un punto panorámico, incluso con menú a bordo.

Otra opción en el agua, luego de unas tres horas a pie por los principales atractivos del Parque, son las canoas, al igual que lo hacían los Yámanas: un pueblo nómada que dependía del mar para su subsistencia. Allí se surcará el Lago Acigami -conocido como lago Roca por un corto tiempo-, el Río Lapataia, el Archipiélago Cormoranes y la Laguna Verde, un trayecto que demandará alrededor de una hora y media.

Lo cierto es que dentro del Parque está permitido únicamente el uso de canoas inflables en ríos y lagos, a través de excursiones organizadas, las cuales tienen el plus de llegar a puntos recónditos fuera del alcance de cualquier otra propuesta.

Otoño en el Fin del Mundo: ¡que no te sorprenda!
En Ushuaia hay un dicho que dice: “si no te gusta el clima, esperá cinco minutos”. Lo cierto es que las condiciones son muy cambiantes, pero nada que impida disfrutar de una buena salida. ¡Nada se suspende por lluvia o por un poco de aguanieve!

El equipamiento necesario implica una buena campera, si es impermeable mucho mejor. Y luego la clave está en vestirse por capas: remera o camiseta y sweater o buzo, así se cuenta con la ventaja de sacarse o ponerse prendas dependiendo del clima. En este momento del año, la temperatura promedio va de 5 a 10 grados.

¿El calzado? Siempre hay que optar por el que te sea más cómodo, aunque si la opción es versión trekking o antideslizante, suma. Una mochila para las excursiones y no hay que olvidarse de llevar ¡protector solar, anteojos de sol, guantes, gorro, una botella de agua y cámara de fotos!

https://www.loscauquenes.com/es/
https://turismoushuaia.com/
Últimas Noticias
EANA comunica que no habrá paro de controladores de tránsito aéreo 5z7120
Universal Epic Universe ya está oficialmente abierto 5h4h3x
Air Canada comenzó a conectar Montreal con Nápoles 82m54
Lufthansa inaugura el salón de primera clase en Múnich b4v64
Importante capacitación para chefs organizada por FEHGRA 4j3u6y

Monedas