6:45 hs. | Vie, 23.May.2025 1z3n50

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | Mejora en el intercambio de datos en tiempo real

Alianza entre OPAIN y SITA mejoran la gestión operativa en el Aeropuerto Internacional El Dorado 285026

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se ha convertido en el primer aeropuerto de América Latina en implementar la solución A-CDM (Airport Collaborative Decision Making).  

22.05.2025 14:18 |  SGR Comunicaciones | 

Esta iniciativa, emprendida por el operador aeroportuario OPAIN en alianza con el proveedor líder de tecnología para el transporte SITA, representa un avance significativo en la gestión colaborativa de aeropuertos en la región.

Mediante la mejora en el intercambio de datos en tiempo real entre aerolíneas, operadores en tierra y control de tráfico aéreo, el sistema A-CDM permite una predicción más precisa del tiempo de “turnaround” de las aeronaves. Esta mayor coordinación se traduce en un uso más eficiente de los recursos en tierra y de los slots, lo que contribuye a reducir retrasos, disminuir el consumo de combustible y mejorar la puntualidad.

"El Dorado ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, lo que nos posiciona como uno de los aeropuertos más transitados de América Latina", afirmó Natali Leal, CEO de OPAIN. "Esta rápida expansión conlleva retos importantes para mantener la eficiencia operativa y la puntualidad. Implementar el sistema A-CDM nos permite enfrentar estos desafíos de manera directa, con una mejor coordinación entre todos los actores. Este enfoque colaborativo es esencial para fortalecer la experiencia del pasajero y garantizar que nuestro crecimiento sea sostenible."

En El Dorado, la implementación integra las herramientas de toma de decisiones colaborativas de SITA, incluyendo el Pre-Departure Sequencer (PDS), el Airport Management System (AMS) y el Operations Manager. Estas herramientas contribuyen colectivamente a una operación aeroportuaria más ágil y eficiente.

"Los aeropuertos de América Latina están navegando un entorno de rápido crecimiento y creciente complejidad", agregó Shawn Gregor, presidente de SITA Américas. "Se espera que el tráfico aéreo regional alcance los 773 millones de pasajeros para finales de 2024, un aumento del 5,5% respecto al año anterior, según ACI-LAC. Ante esto, existe una necesidad urgente de soluciones que fortalezcan la eficiencia y la resiliencia. Tecnologías como el A-CDM son clave para responder a estas demandas, permitiendo a los aeropuertos optimizar sus operaciones, reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia de viaje en general. Apoyar a El Dorado en establecer un nuevo estándar de gestión aeroportuaria es un gran paso tanto para el aeropuerto como para la región en su conjunto."

El sistema A-CDM ha demostrado resultados sólidos en aeropuertos europeos, donde ha generado ahorros estimados de 360.000 kg de combustible al año, reducido los retrasos en 2.000 minutos anuales y acortado los tiempos de rodaje en 26.300 minutos. También ha mejorado la capacidad de prever condiciones operativas, disminuido el desperdicio de espacios asignados por la gestión del flujo de tráfico aéreo (ATFM, por sus siglas en inglés) y ha optimizado la planificación previa al despegue, lo que ayuda a que los aeropuertos funcionen de forma más fluida y eficiente.

El A-CDM ya ha probado su valor en los principales aeropuertos de Europa. Según EUROCONTROL, ha mejorado la precisión en los horarios de despegue, reduciendo la brecha promedio entre el horario previsto y el real de 14 minutos a solo 5–7 minutos. Este nivel de previsibilidad permite un flujo más fluido de vuelos en el espacio aéreo y ayuda a evitar cuellos de botella. De hecho, gracias a esta mejor coordinación, el control de tráfico aéreo puede gestionar hasta un 3,5% más de vuelos en espacios aéreos congestionados. A medida que más aeropuertos se suman al sistema, se puede desbloquear hasta el 80% de los beneficios totales de capacidad disponibles, haciendo que las operaciones cotidianas sean más eficientes y resilientes.

El Aeropuerto El Dorado conecta a Bogotá con 108 destinos nacionales e internacionales y desempeña un papel clave en la conectividad regional. Con su proyecto de expansión “El Dorado Max”, el aeropuerto busca aumentar su capacidad a 65 millones de pasajeros por año, consolidando su posición como un centro neurálgico de la aviación en Sudamérica.
Últimas Noticias
San Luis se suma al Registro Federal de Agencias y afianza su estrategia turística de invierno v275a
Entrevista con Bernardo Barreiros Cardoso, director de Visit Portugal para América del Sur q166r
El turismo receptivo en el centro del debate del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes en Paraná 1gy5y
Portugal será el país invitado en la FIT 2025: una apuesta por la integración y el crecimiento del turismo internacional 164t4
Universal Assistance se destacó con un espacio VIP en el 50° Congreso de Agentes de Viajes en Paraná 176621

Monedas